Las palabras en inglés nos están invadiendo a pasos agigantados. Por este motivo, la RAE junto con la agencia GRAY han creado un anuncio para concienciar a la gente de la importancia de mantener vivo nuestro querido ESPAÑOL. Así que si eres de esos que dicen cosas en inglés por el mero hecho de que suenan mejor, te sentirás muy identificado.
¿Es correcto utilizar estas palabras cuando hablamos español? ¿Eres víctima de frases como «Pásame la tablet», «Soy un gamer», «Hay que chequearlo» o «Qué trendy»? ¿Te has puesto un título como «Assistant Community Manager» aunque no sepas qué significa? ¿Compras artículos solo porque su nombre o eslogan es en inglés?
Usar estar palabras maybe te dan un aire más modero, diferente o guay. Pero, ¿merece la pena dejar de lado nuestro propio idioma por el mero hecho de ser más cool?. Según la RAE, la respuesta está clara. ¡Larga vida a nuestra lengua madre!
No te pierdas este divertido video. ¿Nos cuentas qué te parece?
Por favor, necesitamos artículos sin faltas de ortografía, aún más cuando hablamos de artículos sobre el valor del español. Repasen, corrijan, editen y publiquen de nuevo. Todos se lo agradeceremos. Gracias.
Me encantaaaa !!!!! Aprender un idioma,sea el que sea me parece perfecto pero dejar que nos invada con sus palabras nuestra lengua materna me parece penoso. El castellano es un idioma maravilloso , lleno de palabras que pueden expresar cualquier objeto,tema,cualidad o lo que sea necesario sin tener que acudir a otros idiomas para darles más “categoría ” de la que tienen. Usemos el castellano y tratémoslo como se merece . Y si además aprendemos a hablar inglés, francés, catalán,chino o arabe…..perfecto !!!!!
Esto es una idiotiez de video, utilizo y mezclo el ingles en mi dia a dia, ya que el ingles, el castellano y mi lengua nativa son parte de mi. No utilizo el ingles, para ser mas cool, es simplemene parte de mi identidad y es asi como me expreso. Soy un resultado del mundo que vivimos, del multiculturalismo, e ideologias de pureza etnica, cultural y linguistica me parecen simplemente nocivas y retrogradas.
Yo también creo que con la riqueza del vocabulario español, no debiéramos utilizar ningún anglicismo. Tampoco debiéramos dejar que nos obliguen a ello. ¿No se podría crear alguna ley al respecto? Evitar que se utilice en la publicidad, en los letreros del mercado, en los anuncios que buzonean y llegan a nuestras casas. A veces, terminamos por no entender completamente qué nos están ofreciendo o de qué están hablando. Tampoco los tecnicismos debiéramos admitirlos tan a la ligera porque si hablas con una informático, la mayor parte de las veces, no entiendes qué te está contando, por ejemplo, respecto a algún fallo en tu ordenador. Lo mismo ocurre con las siglas…. en los periódicos, por ejemplo, cuando dicen: “Maria del Carmen González, representante de la OAJC…” y no explican en ningún sitio qué es la OAJC….. ¿¿?? No se podría hacer algo?
Sobre el vídeo del latín YO VEO… “Case campaña RAE – Lengua madre solo hay una”
Ya era tiempo de defender nuestros idiomas latinos que son bastantes mas completos que el ingles, o por lo menos menos prostituido y que muy pocos la hablan correctamente ni los ingleses ( tengo una amiga inglesa que da clase de ingles en Londres….solo a los ingleses (empresarios, periodistas,universitarios…..)
Cuando encuentras un ingles parlante, su primera pregunta es ¿ tu no habla ingles ?(me niego a escribir en ingles) yo como belga de cultura francesa, le contesto ¿Tu no hablas español, estamos en España !!!
Hablar o solo intentarlo, el idioma del país donde vives es una prueba de respecto y lo otros es de mal gusto…
Ya esta bien de obligarnos en ladrar en ingles…..